Hoy visitamos el Parque Nacional de Cahuita. Este área natural protegida destaca por su cercana relación con la comunidad con guías y guardaparques locales.

Parque Nacional Cahuita
Un sendero costero entre el bosque tropical te conducirá a playas de arena blanca con aguas azul turquesa junto a uno de los mejores arrecifes del país solo accesible en barca (desde 35$/pax). Abre todos los días de 8 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuíta desde Cahuita aunque puedes donar unos dólares para ayudarles en la conservación del Parque. Si entras desde Puerto Vargas la entrada son 5$/pax.
Puedes encontrar gran diversidad de especies desde monos, perezosos e incluso serpientes como la oropel.

Parque Nacional Cahuita
Es un lugar ideal para pasar el día y es común ver a los ticos llegar con sus neveras para disfrutar de un día de playa.

Parque Nacional Cahuita
Amanece un día soleado parece que va a hacer mucho calor.
Desayunamos en el mercado de fruta del pueblo que sólo abre los domingos. Tomamos un casado y un gallo de salchichón con café por 4.000 colones en el puesto de Fidelia.

Mercado de fruta
Compramos una piña por 1.000 colones y nos regalan una carambola. Es un poco insípida y amarga.

Carambola
Entramos en el parque a las 8. Nos había comentado Kim que era posible ver tarántulas y alguna serpiente entre las maderas de la pasarela pero no tenemos suerte.
La actividad principal en el Parque, a parte del snorkel, es recorrer el sendero costero hasta Puerto Vargas y regresar en bus (1.000 colones) o caminando.

Parque Nacional Cahuita
En la entrada un guarda te revisa la mochila, no puedes ingresar con plásticos de un sólo uso ni gafas de snorkel.
Iniciamos el sendero paralelo a playa Blanca, una preciosa playa de arena blanca y aguas cerúleas. Vemos un perezoso casi al comienzo de la ruta. Según nos dijo Kim es fácil verlos incluso fuera del parque.

Laguna
El recorrido es sencillo, puedes ir con calzado abierto pero recuerda que caminas dentro de bosque tropical.
Antes de llegar a Punta Cahuita hay que atravesar dos ríos, el Suárez y el Perezoso, dependiendo del caudal puede ser complicado atravesarlos. En nuestro caso no llegaban hasta el mar.

Parque Nacional Cahuita

Parque Nacional Cahuita
En Punta Cahuita nos encontramos con una pareja de Zaragoza y mientras charlábamos (y recomendábamos a Célimo) un grupo de monos capuchinos se acercaron a comer frutas del suelo, son muy descarados.

Parque Nacional Cahuita
Continuamos hacia Puerto Vargas pero cuando nos quedan unos dos kilómetros decidimos regresar, el calor es insoportable y el resto de camino no tiene sombra.
De regreso nos bañamos. El agua está tan caliente que realmente te refrescas cuando sales, que cosas.

Parque Nacional Cahuita
Cerca de la entrada del Parque, un grupo de congos nos saluda.

Mono capuchino

Mapache
Comemos fuera del Parque en Master Crepes (al lado del super), un crepe de aguacate, queso y jamón y otro de nutella con limonada. Brutal.

Araña

Parque Nacional Cahuita

Parque Nacional Cahuita
Kim nos habló de unas piscinas naturales pasando playa Negra a unos 10 minutos andando y vamos. De camino nos encontramos con la pareja de Navarra con la que coincidimos en Drake. Charlamos y nos recomiendan la zona de playa Negra para tomar algo.

Mono aullador
Encontrar las piscinas fue fácil. Hay que seguir el camino de tierra cuando se acaba la playa y caminar unos 10 minutos hasta llegar a una valla con tela verde que se ha caido en la margen derrecha del camino. Si no lo ves un poco más adelante a mano izquierda hay una escultura de un cocodrilo, sólo tienes que deshacer el camino unos cien metros. Así nos lo explico una mujer local y lo encontramos.

Piscinas naturales

Piscinas naturales
Las piscinas naturales son de agua salada. El sitio es precioso hasta tiene un columpio. El agua es transparente y el fondo de arena aunque no entres descalzo porque las rocas de alrededor son de coral y te puedes cortar. Maravilla de lugar.
De regreso, tomamos algo en el famoso bar Reggae, hay mucho ambiente.

Playa Negra
Volvemos al hotel y cenamos unas enyucadas que hemos comprado en Delrita Patty por 1.900 colones. Horario de 9 a.m. a 5 p.m. Son como unas croquetas grandes de yuca y carne. Riquísimo.

Bar Reggae
Donación Parque Nacional Cahuita: 3.000 colones
Desayuno en mercado de frutas, puesto Fidelia 4.000 colones
Piña mercado de fruta: 1.000 colnes
Comida: Master Crepes 7.800 colones
Cervezas en bar Reggae 2.600 colones
Cena: 2 enyucadas de carne 1.800 colones
Alojamiento: Cabinas Cahuita 45,77 $/noche, habitación doble con baño, aire acondicionado, hamaca y piscina. Parking privado.
- Inicie sesión para enviar comentarios