Como preparar tu mochila para Salkantay Trek

Enviado por maria el Mar, 30/09/2025 - 14:05

A través de este post te vamos a ayudar a preparar tu mochila para Salkantay Trek por tu cuenta  y evitar que lleves demasiado peso o cosas innecesarias.

 

Laguna Humantay

Laguna Humantay

 

 

Organizar correctamente la mochila es una de las cosas más importantes a la hora de preparar una travesía. Es conveniente no llevar más del 10-15% de tu peso (máximo 10-11 kilos).

Nosotros llevamos una mochila de 32 litros cada uno, con unos 6 kilos de peso. Ten en cuenta que a todo el peso que lleves hay que añadirle al menos dos litros de agua diarios.

No es necesario llevar ropa diferente para cada día siempre puedes lavarla e incluso (esto suena muy loco) repetir con la misma varios días. Es conveniente que todo lo que lleves en la mochila lo guardes en fundas estancas, es más práctico, no se moja y siempre está más ordenado.

El peso importa y mucho y más con la altura, seleccionar correctamente la ropa y el material necesarios es fundamental por lo que aquí van unos consejos que esperamos os ayuden.

En este caso el saco de dormir no es necesario ya que en todos los pueblos hay alojamientos tipo hostel. 

 

Salkantay

Salkantay

 

 

Hay una parte de equipo básico que no puedes evitar:

1. Ropa de abrigo. Un polar y un pullover como primera capa. Yo también llevaba un chaleco shoftsell que ocupa y pesa poco y siempre me resulta muy útil. Como capa exterior un plumas para los días más fríos y para los momentos de descanso en los lodge (recuerda que no hay calefacción en las habitaciones) y un goretex para protegerte de la lluvia y del viento.

También llevamos un poncho de lluvia que cubría la mochila, si te pasa como a nosotros que algún día llueve y tienes que caminar entre 7 y 8 horas el poncho es la mejor opción.

2. Pequeño botiquín con analgésicos, suero hiposódico, fortasec, suero fisiológico, una venda, betadine, una tijera, una manta térmica y dos bridas.

3. Guantes, visera, braga de cuello, crema de sol, gafas de sol polarizadas y gorro/ gorra son otros imprescindibles en tu mochila. Con respecto a los guantes nosotros llevamos dos pares, unos más finitos y otros más gruesos impermeables de invierno.

El gorro de lana y la braga de cuello son muy importantes ya que un porcentaje muy alto del calor corporal se pierde por la cabeza. A partir de los 4.000 metros prácticamente le vas a tener tatuado en la cabeza incluso también para dormir. No olvides una visera para protegerte del sol los primeros días.

Las gafas de sol si son polarizadas o con filtros de categoría 4 mejor. La fuerza del sol es más intensa cuanto más altura ganas por lo que es fundamental ir bien protegido.

4. Un buen calzado, ya sea bota blanda o zapatilla, y unas chanclas para descansar en los alojamientos

Nunca lleves calzado nuevo o recién comprado, las rozaduras te pueden jugar una mala pasada.

5. Bastones de senderismo. En nuestro caso los llevamos a todas partes por lo que aunque no sean imprescindibles para nosotros son altamente recomendables.

6. Higiene. No olvides llevar una toalla , gel, papel higiénico y toallitas húmedas para los momentos en los que no te puedas duchar.

 

 

Mapa

Mapa

 

 

 

Dentro de los no básicos aunque sí imprescindibles tienes que tener en cuenta el número de días de travesía para no llevar demasiadas cosas.

Ropa interior. Es suficiente con 3 o 4 prendas de fácil secado. Recuerda que puedes lavarlas y secarlas por el camino.

Calcetines. Nosotros llevamos 5 pares, aunque puedes llevar menos y lavar.

Camisetas. El peso es importante, y cuanto menos lleves mejor, incluso llegamos a pesar cada una de las prendas para ir eligiendo las más ligeras. Con 2 o 3 camisetas de manga corta y una térmica de manga larga estaría perfecto, ten en cuenta que el paso Salkantay está a casi 5.000 metros y el alojamiento de Soraypampa a 3.900 metros.

 


  1. Día 1: Cuzco – Soraypamapa
  2. Día 2: Soraypampa – Chaullay
  3. Día 3: Chaullay – Llucmabamba
  4. Día 4: Llucmabamba – Aguas Calientes
  5. Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu