Peru. Información práctica

Enviado por maria el Mar, 30/09/2025 - 14:39

Perú.

Machu Picchu

Machu Picchu

 

 

Atraídos por la cultura Inca y por las montañas de los Andes, iniciamos este viaje de tres semanas en el que descubrimos fascinados, no sólo paisajes increíbles, si no gente maravillosa, una gastronomía de referencia y una amplia amalgama de costumbres y culturas que se funden con la modernidad de los tiempos actuales.

 

Visa

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Perú para estancias de menos de 180 días. Se requiere pasaporte con al menos 6 meses de validez.

 

Huayhuash

Huayhuash

 

 

Moneda

La moneda oficial del Perú es el sol (1€ 4 soles). Casi todas los gastos se pagan en soles a excepción de algunas agencias turísticas que aceptan pagos en dólares y/o euros. Por ejemplo para comprar el billete de autobús a/desde Machu Picchu ciudadela se admiten dólares y soles pero es uno de los pocos sitios donde los aceptan.

Cambio de divisa. Puedes hacer el cambio de divisa en el aeropuerto (siempre te dan el peor cambio), en las entidades bancarias de cada ciudad y en casas de cambio oficiales, nosotros cambiamos en una casa de cambio en Huaraz y nos dieron un cambio muy bueno.

 

Vinicunca

Vinicunca

 

 

Recuerda. El aeropuerto de Lima y el de Arequipa tienen ATM y oficina de cambio de divisas pero en el de Huaraz y Cuzco no hay, por lo que si necesitas efectivo tendrás que hacerlo en el centro de cada ciudad.

En el Aeropuerto de Lima la mínima cantidad de soles que te cambian a euros son el equivalente a 20€. 

También puedes sacar dinero en ATM. Nosotros te aconsejamos que uses la tarjeta Revolut, si bien es cierto que no es 100% sin comisiones, al menos no te cobra la de tu propio banco. Sin embargo la comisión del banco propietario del cajero varía según la entidad bancaria. BBVA tenía una comisión de 38 soles por sacar 400 soles e INTERBANK sólo 25 soles por el mismo importe.

 

Las mejores tarjetas para viajar al extranjeros sin comisiones

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

Idioma

En Perú coexisten tres idiomas oficiales, el español, el quechua y el aimara, que conviven con otras lenguas indígenas.

 

Transporte

La facilidad y rapidez para moverse por Perú va a depender del medio de transporte elegido.

Avión. Por norma general es el medio más rápido (aunque muchos vuelos sufren retrasos diariamente), también es el más caro y el más cómodo. Atentos si tenéis conexiones con equipaje en bodega porque tarda en salir mucho tiempo, una media de 45 minutos de espera.

Hay aeropuertos en las principales ciudades del país. El más moderno es el de Lima ya que en julio de 2025 acaban de inaugurar una nueva terminal. Los accesos al aeropuerto son un caos de tráfico así que prevee una hora más para llegar a tiempo. En teoría la nueva terminal debería dar fluidez de acceso pero no es cierto.

 

Huayhuash

Huayhuash

 

 

Autobús. El autobús es el medio más económico pero también el más lento. Si viajas sin prisa es el medio ideal ya que conecta todas las localidades del país. Incluso hay opciones de autobús nocturno. No suelen parar para almorzar, el tiempo más largo de parada suele ser cuando lo lavan por fuera.

Van. Las furgonetas turísticas son algo más caras que los autobuses pero son más rápidas y están bien organizadas. Cubren todos los destinos turísticos.

 

Misti

Volcán Misti

 

 

Taxis y Uber. Para realizar desplazamientos cortos dentro de las ciudades son la mejor opción. Aunque desde los aeropuertos suele haber shuttles para llegar al centro de la ciudad, los taxis no suelen ser muy caros, eso sí utiliza sólo taxis oficiales sobre todo en Lima.

Uber funciona muy bien en Perú, con la app te puedes hacer una idea de lo que vale el trayecto para negociar con el taxista.

 

Condor

Condor

 

 

Tren. La red ferroviaria peruana se reduce a trenes de mercancías y el tren turístico a Machu Picchu. Nos hablaron de una línea llamada Ferrocarril Central que une Lima con los Andes pero no sabemos si funciona.

Las compañías Inca Rail y Perú Rail son las que operan el servicio entre Cuzco y Machu Picchu, el precio por trayecto más económico desde 80 dólares por persona. Se supone que hay un servicio que une Cuzco con Puno pero no conocemos a nadie que lo haya utilizado.

 

Huaraz

Huaraz

 

 

Alojamientos

En Perú puedes encontrar alojamientos para todos los bolsillos, desde elegantes hoteles boutique a habitaciones compartidas en cualquier B&B.

En general los alojamientos de precio medio o bajo no tienen calefacción ni aire acondicionado. Los edificios no tienen buen aislamiento y es importante evitar las zonas más ruidosas para un mejor descanso. Suele hacer frío dentro (sobre todo en ciudades a partir de los 2.500 metros de altura) pero en todos te facilitan mantas extras para dormir.

Nosotros os recomendamos los siguientes alojamientos económicos:

En Huaraz, Sunrise Guest House, ofrece habitaciones dobles con baño y desayuno incluido por 14 dólares la noche. También tiene habitaciones con baño compartido. El desayuno exquisito y variado.

En Cuzco, Big Vacation Hostel. Está ubicado entre la calle Borreguitos y el camino al yacimiento arqueológico de Sacsayhuaman. Ofrece habitaciones dobles con baño por 19 dólares la noche con desayuno incluido. Tiene servicio de cocina, bien para que te prepares algo sencillo o también te lo preparan ellos. Comida rica a precio económico para Cuzco, saltado de res por 15 soles, pisco sour por 8 soles.

 

Salkantay

Salkantay

 

 

En Machu Picchu pueblo (antes Aguas Calientes), Inkas Land. Ofrece habitaciones dobles con baño y desayuno buffet incluido por 34 dólares la noche. Está situado a tres minutos andando de la estación de trenes junto al mercado de souvenirs.

En Arequipa, Casa el Errante. Han convertido una preciosa casa colonial en un hotel con encanto en Arequipa. Ofrece habitación doble con baño por 19 dólares la noche. Tiene un roof top increíble.

 

Quinoa

Quinoa

 

 

Salud

Antes de iniciar tu viaje ponte siempre en contacto con el servicio de enfermedades internacionales. No olvides un botiquín con lo esencial: medicamentos, betadine, pomada antibióica, jeringuillas, frontal, vendas, tiritas, tijeras, mosquitera, repelente de mosquitos, crema solar.

Es imprescindible que contrates un seguro de viaje que incluya cobertura médica, nosotros te recomendamos IATI Mochilero, el mejor seguro para viajar al Perú, en nuestra página encontrarás un 5% de descuento.

 

Seguridad

Perú es un país bastante seguro a excepción de Lima. En los últimos años el gobierno peruano ha trabajado para evitar la inseguridad sobre todo en las grandes ciudades como Cuzco y Arequipa. No obstante siempre tienes que estar atento a tus pertenencias sobre todo en las aglomeraciones.

 

Cevichocho

Cevichocho

 

 

Gastronomía

Perú es uno de los destinos culinarios más reconocidos a nivel internacional y no es para menos. La variedad y la fusión con influencias culturales de otros países son sus principales ingredientes.

Mucha gente basa su viaje en visitar renombrados restaurantes de importancia mundial e incluso dedican varios días a recibir clases de cocina.

 

Alpacas y llamas

Alpacas y llamas

 

 

Platos que no te puedes perder si visitas Perú

Ceviche. Plato de trozos de pescado, cebolla y cítricos, acompañado de leche de tigre. En el interior mayoritariamente son de trucha que aunque no es una especie propia del Perú, es un animal depredador que introdujeron de Norteamérica y que ha acabado con muchas especies endémicas.

Chochos. En la zona de Huaraz preparan un ceviche ( Superchocho) de altramuces con algas de lagunas cercanas acompañado de carne o pescado, es realmente impresionante. Recomendación restaurante Superchocho en Huaraz.

Cuy. El picante de cuy es un plato tradicional peruano. El cuy es una cobaya que se sirve asado y frita para que la piel quede crujiente. Se acompaña de patatas y verduras picantes.

 

Cuy

Cuy

 

 

Lomo saltado. Puede ser de res o de alpaca. Se trata de una carne guisada con vegetales servida con arroz.

Carne de alpaca. La alpaca a la brasa es una delicia, su sabor se parece a la de los equinos pero menos dulce. Está en nuestro top 3 de mejores platos del Perú. Recomendación puesto el Extraño en el Mercado de San Blas de Cuzco y el restaurante Sara Peruvian en Machu Picchu pueblo.

Palta. El aguacate, está brutal, ya sea en bocadillo, aperitivo o batido.

Frutas tropicales, ya sea en jugo (zumo), batido o ensalada están increíbles. La granadilla es una de nuestras favoritas.

Sanguchos. Sandwichs de carne a la parrilla con verduras.

Ají de gallina. Crema con carne de gallina desmenuzada acompañada de patatas, huevo, aceituna negra y arroz.

Quinoa. La manera de preparar la quinoa es espectacular, no sólo como acompañamiento. Preparan una especie de sopa con agua, piña y quinoa para desayunar riquísima.

Ademas tienen hasta 3.000 variedades de patatas diferentes que están increíbles en todas sus versiones.

 

Alpaca grilled

Alpaca grilled

 

 

Bebidas

Infusión de coca y de muña. Ambas tienen efectos digestivos calmantes y son de ayuda para el mal de altura.

Chicha morada.  Bebida originaria del Perú de maíz o choclo morado que a veces se vende con alcohol.

Cerveza. Para nosotros la Cuzqueña la mejor.

Pisco sour. Bebida de pisco, limón, almíbar y clara de huevo.

Inca Cola. En Perú es tradición este refresco de sabor indescriptible y con una gran cantidad de azúcar.

Nuestras recomendaciones en cuanto a restaurantes

En Huaraz restaurante Superchocho ; en Cuzco restaurante vegano Green Point y cualquier puesto del Mercado de San Blas; en Aguas Calientes restaurante Sara Peruvian; en Arequipa picantería Nueva Palomino.

 

Cusqueña

Cusqueña

 

 

Conectividad

En Perú puedes comprar una tarjeta SIM física de Claro, Entel o Movistar. La más fácil de encontrar en el aeropuerto de Lima es la de Claro. Pero nosotros te recomendamos (y si tu móvil lo permite) que utilices la E SIM de AIRALO. 10 gb por 26€ para 30 días. Tiene muy buena cobertura.

También puedes comprar la SIM en tu país de origen, pero suele ser más cara.

Si no quieres comprar tarjeta, recuerda que hay wifi en casi todos los alojamientos y restaurantes.

 

Huaraz

Huaraz

 

 

Actividades

Perú ofrece múltiples y variadas actividades y experiencias. Vuelo en avioneta sobre las líneas de Nazca, alpinismo, trekkings de alta montaña, conocer el Amazonas, visitas culturales, cursos de cocina, avistamiento de fauna salvaje, bici extrema… como veis las posibilidades para conocer el país son infinitas.

 

Nosotros hicimos tres trekkings en nuestro viaje al Peru, trekking de Huayhuash, Salkantay trek y Colca trek de dos días.

El trekking de Huayhuash lo puedes hacer por tu cuenta en supervivencia o con agencia. Si no queréis cargar todo el peso durante los 5 u 8 días del trekking, os recomendamos que contratéis con una agencia en Huaraz. Nosotros os recomendamos Franpisco Adventure, extraordinario equipo. Te contamos más en el blog.

 

Mapa

Mapa

 

 

Salkantay trek. Trekking de 5 días caminando para llegar a Machu Picchu. Puedes hacerlo con agencia (entre 250 y 400 $/pax) o por tu cuenta (100$/pax). Es más económico hacerlo por tu cuenta , hay muchos alojamientos a lo largo del camino y no necesitas portear carpa ni saco de dormir. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y nos encantó. Os contamos más en el blog.

 

Mapa

Mapa

 

 

Trekking dos días Cañón del Colca. Dicen que este cañón es uno de los más profundos del mundo, el más largo (unos 100 kms) y el más accesible para ver al rey de los Andes, el cónodor. Puedes hacer la típica visita de miradores o adentrarte en las profundidades del cañón como nosotros. Te contamos más aquí.

 

Mapa

Mapa

 

 

Sociedad

La sociedad peruana es abierta con el viajero. Está formada por una multipluralidad de etnias, entre las más conocidas los quechuas y aimaras, pero existe una gran variedad de comunidades con usos y costumbres diferenciados.

Su riqueza étnica junto a la gastronómica hacen de Perú un destino apasionante.

En la actualidad sigue siendo una sociedad machista donde la figura del hombre supone la principal fuente de ingresos en los hogares. 

Desgraciadamente la delincuencia y la corrupción siguen siendo los principales problemas del país.

 

Sociedad

Mujeres en un mercado